El capital extranjero sigue invirtiendo en España, indican los datos hechos públicos este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio. Madrid fue la comunidad que registró una mayor inversión extranjera bruta al sumar 10.384 millones de euros, seguida de Catalunya (3.689 millones de euros), Andalucía (456 millones) y el País Vasco (227 millones).
En términos porcentuales, el mayor incremento se registró en Catalunya, donde las inversiones brutas subieron en un 240,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Si se descuentan las desinversiones el ascenso fue mayor, del 262,6%. La inversión neta en tierras catalanas fue de 3.206 millones, frente a los 884 millones previos. En cuanto a desinversiones, la cantidad retirada de Catalunya hasta septiembre fue de 483 millones, más del doble que hace un año.
Madrid, por su parte, ha registrado unas inversiones extranjeras brutas un 62,81% superiores y netas un 38,52% mayores. Las desinversiones treparon un 186%, pasando de 1.045 millones a 2.996 millones.
En el conjunto nacional, hasta septiembre y sin contar desinversiones, la inversión extranjera productiva ascendió a 15.763 millones de euros, por lo que creció un 42,88% respecto al mismo periodo de 2014.
La inversión extranjera neta, que se obtiene excluyendo las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) y las desinversiones, se elevó a 11.230 millones de euros hasta el tercer trimestre, por lo que subió un 25,72%.
Hay que tener en cuenta, aún así, que las desinversiones crecieron más del doble en el conjunto nacional, ya que hasta septiembre contabilizaron 4.533 millones de euros, frente a los 2.100 millones que se habían registrado un año antes. En este sentido, los analistas atribuyen las desinversiones en parte al panorama de inestabilidad política previo a las elecciones generales, que no han hecho más que confirmar el difícil contexto de gobernabilidad política.
Sitges Legal Advice
C/ St. Bartomeu 10, entr. | 08870 Sitges Tel. +34 606 044 251